En la búsqueda constante de la sostenibilidad, MILL se ha destacado por su innovación en la fabricación de sierras de madera que no solo optimizan el proceso de corte, sino que también minimizan el impacto ambiental, demostrando que es posible combinar productividad con responsabilidad ecológica.
Las sierras de MILL incorporan tecnología de punta que permite cortes precisos y eficientes, reduciendo significativamente el desperdicio de material. Esta precisión se traduce en un uso más racional de los recursos forestales.
Las máquinas de MILL están diseñadas para ser energéticamente eficientes, disminuyendo el consumo de energía durante el proceso de corte. Esto no solo reduce costos operativos, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono de las operaciones madereras.
MILL ha implementado varios proyectos que demuestran cómo su tecnología puede transformar la industria maderera hacia prácticas más sostenibles. Su enfoque en la reducción de residuos y la optimización de recursos es un ejemplo claro de su compromiso local y global con el medio ambiente.
Otra forma de colaborar con el medio ambiente es gestionando los residuos de madera. En Ecuador, por ejemplo, se ha implementado un programa de reciclaje de residuos de madera en la provincia de Pichincha, lo que ha reducido significativamente la cantidad de desechos enviados a los vertederos y ha fomentado el uso de biomasa como fuente de energía.
En Ecuador, CECOMEX es el distribuidor oficial de las sierras de MILL, garantizando que los productos de alta calidad y sostenibilidad de MILL estén disponibles para la industria maderera local.
Comunicadora Social con énfasis en gestión de la comunicación, especializada en la creación de estrategias tanto internas como externas. A lo largo de su experiencia profesional, se ha enfocado en fortalecer la imagen institucional, generar mensajes claros y efectivos, y contribuir al logro de los objetivos organizacionales mediante una comunicación eficiente y alineada con las necesidades de la institución.
Profesional en Administración de Empresas, a cargo del proyecto de Formación Dual y Proyecto JICA en Cuenca como Coordinadora Zonal de Azuay. Su experiencia y actitud de servicio le permiten brindar apoyo a las empresas formadoras.
Comunicadora Social con énfasis en gestión de la comunicación, dedicada a crear soluciones innovadoras que potencien la imagen de las organizaciones y favorezcan relaciones sólidas y efectivas. Su experiencia integra herramientas digitales que impulse el crecimiento y la visibilidad de la institución.
Economista especialista financiera con enfoque en administración de valores y contabilidad. Especializada en análisis de cuentas, balances financieros, análisis crítico, manejo básico de plataformas y fuentes secundarias de consulta, y capacidad para analizar e interpretar datos financieros y estadísticos.
Profesional con experiencia de 40 años en organización, planificación y calidad. 10 de ellos como especialista en control de producción, logística y asesor jurídico en países del Sudeste Asiático. Además, aportó su conocimiento durante 2 años como voluntario de JICA en la Cámara de Comercio de Zambia enfocándose en financiamiento y conformidad empresarial.
Especialista en Proyectos de Desarrollo y Administración con más de 6 años de experiencia en coordinación e implementación de programas de Formación Dual con Certificación Alemana en el sector forestal y de la madera, así como en el liderazgo del diseño y ejecución de proyectos sostenibles en colaboración con organizaciones internacionales, tanto en el sector público como privado.
Profesional en Marketing con más de 25 años de experiencia, especializado en gestión empresarial y desarrollo de proyectos con instituciones públicas, privadas y cooperación internacional. Su enfoque se centra en la sostenibilidad, la Formación Dual y proyectos de impacto social. Su experiencia incluye la tecnificación de la cadena de valor y el fortalecimiento de la competitividad del sector mediante la gestión con entes gubernamentales y organizaciones del sector privado.